Voy a comenzar este artículo con el mensaje que dio Antonio Guterres sobre el concepto de "cambio climático": "Pese a que la Humanidad depende de la Tierra, en todo el mundo, una combinación tóxica de contaminación, caos climático y eliminación de la Biodiversidad, están convirtiendo tierras sanas en desiertos; y ecosistemas prósperos, en zonas muertas.
Se están aniquilando bosques y praderas, y se está mirando la fuerza de la tierra para sostener los ecosistemas y la agricultura para resturar las comunidades. En consecuencia, se pierden las cosechas, desaparecen las fuentes de agua, y se debilitan las economías y corren peligro las comunidades, lo que afecta gravemente a los más pobres.
Lee más: Nos quieren volver "zapallos" climatológicamente hablando
Las baterías no crean electricidad, sino que almacenan electricidad producida en otro lugar, especialmente a través de carbón, uranio, centrales eléctricas naturales o generadores propulsados por diesel. Así que la afirmación de que un coche eléctrico es un vehículo con cero emisión no es cierta en absoluto, porque la electricidad producida proviene de centrales eléctricas y muchas de ellas queman carbón o gas.
Los hay, héroes olvidados, que desde el minuto cero, desde que la tragedia se cernió con toda su fuerza sobre los pueblos de Horta Sud de Valencia, no dudaron en dejarlo todo atrás para acudir en auxilio de sus conciudadanos. Hoy son héroes olvidados, ayer, como siempre, fueron héroes necesarios, tan necesarios que llegaron a realizar más de 3000 rescates en las primeras 24 horas, fueron los primeros que llegaron, serán los últimos que se vayan, si los políticos, de forma negligente, inhumana para ellos por la carga emotiva que dejan atrás, después de siete días sin descanso, por ser obligados a abandonar a sus vecinos, a su gente cuando más los necesitan, no les apartan de sus demarcaciones y de sus competencias (ya lo han hecho), no les apartan de sus conciudadanos, de sus amigos, de sus familias.
La necesidad de celebrar un Dia Internacional de la Mujer, nace al final del siglo XIX, después de la Revolución Industrial. Este periodo supuso un punto de inflexión en la Historia de la Humanidad. Fue "el proceso de cambio de una economía agraria y artesanal, a una dominada por la industria y la fabricación de maquinaria" según la Enciclopedia Britanica. Sus caracteristicas principales eran el uso de materias primas, como el hierro y el acero, y el uso de fuentes de energia además del carbón, petróleo, electricidad y vapor. Todas estas energias, dieron pie a nueva maquinaria, que permitieron adelantar la producción con menos mano de obra humana.
Lee más: El origen del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer
La batalla del sector primario se está lidiando en las calles, donde agricultores y ganaderos defienden su forma de vida y su sustento. Este colectivo está tan decepcionado, asqueado, vilipendiado y humillado por un gobierno que mira para otro lado, y que no da respuestas, que ha salido en bloque por las calles de las ciudades de toda España, e incluso de Europa en un grito unánime contra tantos despropósitos que llevan sufriendo desde tantos años.
Los celtíberos, un pueblo nada sospechoso de ser franquista, ni de izquierdas, ni seguidor de la Agenda 2030, sabían que la Península Ibérica era árida, así que construían sus asentamientos cerca de los ríos. Como no solía ser suficiente, hacían pozos para desviar el agua. Los romanos, otro pueblo nada sospechoso de ser franquista, ni de izquierdas, ni seguidor de la Agenda 2030, sabían que la Península Ibérica era árida, así que llenaron Hispania de Acueductos para llevar el agua donde hacía falta, con prospecciones de acuíferos de muy alta calidad, que incluso hoy sigue sorprendiendo a los que se acercan a estudiarlo. Los romanos, ni siquiera cogían agua de los ríos, ni construían aljibes, buscaban los acuíferos de alto valor, antes de construir cualquier asentamiento. Los árabes, tampoco sospechosos de ser franquistas, de izquierdas o seguidores de la Agenda 2030, sabían que la Península Ibérica era árida, así que llenaron Al-Ándalus de aljibes para acumularla, y los regadíos los avanzaron respecto a los romanos. Nuestros abuelos sabían que la Península Ibérica siempre, desde el principio de los tiempos, es árida y para solucionarlo, crearon canales de riego y pantanos.<
La palabra "aceite" proviene del término hispano-árabe "Azzayt" cuyo significado es "el zumo o jugo de aceituna". Es por ello que esta palabra está ligada íntimamente a este fruto, la aceituna. Y curiosamente la palabra "almazara", tiene el mismo origen (al-ma-sala), el lugar donde se exprime la aceituna.
Según un informe del Banco de España, que dio a conocer a finales del pasado 2023, las reclamaciones de clientes de las entidades financieras por haber sido víctimas de un aparente fraude, se duplicaron. De hecho, llevan dos años siendo el asunto más reclamado ante los bancos. Estos fraudes toman diferentes modalidades incomprensibles para el ciudadano. Pero hay que familiarizarse con ellas por nuestra protección y la de nuestro dinero.
Lee más: Phising, smishing, vishing, pharming, palabras relacionadas con el fraude financiero
El nombre que da pie a esta aventura, simplemente es una definición corta y sencilla.
El sol es la fuente de luz y de la vida en el planeta, y la mariposa es el producto de la transformación de la oruga.
El objetivo de esta página es dar luz a la transformación de todo aquello que está a punto.
Sol de Mariposa trata de ser un soplo de aire fresco para todo aquel que sea capaz de cuestionarlo todo, desplegar sus alas y volar hacia un nuevo comienzo.
Bienvenidos a esta aventura del saber!!!