La palabra "aceite" proviene del término hispano-árabe "Azzayt" cuyo significado es "el zumo o jugo de aceituna". Es por ello que esta palabra está ligada íntimamente a este fruto, la aceituna. Y curiosamente la palabra "almazara", tiene el mismo origen (al-ma-sala), el lugar donde se exprime la aceituna.
Si la pabra aceite es sólo para el zumo de la aceituna (aceite de oliva virgen y aceite de oliva extra virgen), es preciso denominar con otro término, grasa u óleo, al resto de aceites vegetales y también los minerales.
Este término tan preciso que ya dieron los árabes en Al-Andalus en el siglo VIII, supone la diferenciación de nuesro valor añadido a nuestro producto respecto a otros que utilizan la misma palabra, aceite, cuando no tienen las propiedades que el aceite de oliva.
El efecto beneficioso de este oro líquido, tiene mucho que ver con la cantidad de ácidos oleicos y polifenoles, (antioxidante natural), con lo que es muy recomendable tomar aceite de oliva, bien sea virgen o virgen extra.
Algunos beneficios
- Potencia el sistema inmune frente a virus.
- Controla el colesterol.
- Mejora la circulación.
- Favorece la función digestiva.
- Ayuda a combatir el estreñimiento.
- Es fuente rica en vitaminas A, D, E y K.
- Hidrata y tonifica la piel.
- Retrasa el envejecimiento.
- Controla la diabetes.
- Alivia los dolores articulares.
- Ayuda a la memoria.
No hay mucho más que decir, salvo que consumir esta maravilla de la naturaleza y, sobre todo, darle el valor que tiene a nivel de salud. Recordar que sin salud no hay vida y que la mejor inversión, siempre es en nuestro propio bienestar.
Continuamos...